Crataegus mexicana

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Tejocote, Manzanilla, Manzanillo, Manzanita, Manzanita India, Tejocote agrio, Tejocote silvestre. Sinónimos: Crataegus stipulosa ; Crataegus nelsonii

Desliza hacia la derecha para ver más imágenes.

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Árboles

Altura Final:

De 4 a 8 metros

Anchura Final:

Sin preferencia

Forma:

Ramificada

Meses de Interés:

Diciembre y Noviembre

Follaje:

Semi-deciduo

Color de Hojas:

Verdes

Forma de las Hojas:

Elíptica (elliptica): oval, sin punta marcada o nada.

Margen de las Hojas:

Dentado

Color de Flores:

Blancas

Tipo de Flores:

Umbela

Fragancia:

Sin preferencia

Color de Frutos:

Amarillos y Naranjas

Color del Tallo:

Gris y Rojo

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Templado y Templado húmedo

Tipo de Suelos:

Suelos arcillosos, Suelos francosos y Suelos ácidos

PH:

Ácido

Exposición al Viento:

Medio expuesto

Orientación:

Sur

Humedad:

Húmedo pero con buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Hasta -10 ̊C

Resiliencia:

Sin preferencia

Tiempo de Madurez:

De 5 a 10 años

Mantenimiento:

Bajo

Recomendaciones de Uso:

✓ Campo agrícola

✓ Farmacia viva

✓ Huertos urbanos

✓ Jardín boscoso

✓ Jardín comestible

✓ Jardín con pendiente

✓ Jardín de polinizadores

✓ Jardín informal

✓ Jardín rocoso

✓ Parques

Referencias Bibliográficas:

Distribución: CONABIO, 2023. https://enciclovida.mx/especies/166836-crataegus-mexicana Información: Borys Michal y Leszczyñska-Borys, Helena (2001) El Potencial Genético Frutícola de la República Mexicana. Fundación Salvador Sánchez Colín Cictamex, S.C. Coatepec Harinas, Estado de México, México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (s.f.). Tejocote (Crataegus mexicana). Recuperado de https://enciclovida.mx/especies/166836.pdf Vázquez-Yanes, C., Batis Muñoz, A. I., Alcocer Silva, M. I., Gual Díaz, M., & Sánchez Dirzo, C. (1999). Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Instituto de Ecología, UNAM. Recuperado de https://www.conabio.gob.mx/institucion/paginas/ Nieto-Ángel, R., Pérez-Ortega, R., Núñez-Colín, C., Martínez-Solís, V., & González-Andrés, F. (2017). Síntesis de nanopartículas de plata utilizando extractos acuosos de tejocote (Crataegus spp.) y su actividad antimicrobiana. Revista Internacional de Agrobiología, 12(1). Recuperado de https://www.revistas.uach.mx/index.php/ria/article/view/121 Martínez Saldaña, T., & Sales Colín, J. (2014). La riqueza etnobotánica del Camino Real. Revista de Geografía Agrícola, 52-53, 1-18. Recuperado de https://www.revistas.unam.mx/index.php/rga/article/view/47938 Fotografías: 1: Carral, José, NaturaLista Mexico, 2020 https://static.inaturalist.org/photos/93494932/original.jpeg 2: mjustlindsay, iNaturalist, 2022 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/244837773/original.jpg 3: mjustlindsay, iNaturalist, 2022 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/244837787/original.jpg 4: Garcia, Juan, NaturaLista Mexico, 2016 https://static.inaturalist.org/photos/3030082/original.jpeg 5: Melquiades, Oscar, iNaturalist, 2023 https://static.inaturalist.org/photos/274557904/original.jpg

Productores:

Nombre del Vivero Las Cañadas Centro de Agroecología y Permeacultura
Dirección Rancho Las Cañadas, 94100 Huatusco, Veracruz, México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 273 734 1577
Nombre del Productor Las Cañadas
Correo bosquedeniebla44@gmail.com
Historia Algunos de sus logros: * Mantener 28 empleos permanentes desde 1998 sin depender de subsidios o donaciones. * Implementar y evaluar una gran cantidad de sistemas agrícolas y ganaderos de producción agroecológica, intentando cubrir el enorme vacío que en este rubro, dejan los centros de investigación y las universidades del país. * Trabajar como una cooperativa legalmente constituida desde 2006. * Restaurar 225 hectáreas de potreros en un bosque de niebla. * Constituir en 1998, la primer “Servidumbre Ecológica en México”. * Ser reconocidos como el principal centro de capacitación en agroecología y permacultura en México. * Producir cerca del 80% de la comida que requerimos los socios de la cooperativa y nuestras familias (58 personas). * Implementar y gestionar ecotecnologías (sanitarios composteros, estufas ahorradoras de leña, etc.) en los hogares de todos los socios. * Realizar un festival anual, abierto a la gente de la zona. * Contar con una pequeña compañía de teatro “Raíz encendida teatro”, para promover un cambio cultural de una manera creativa. Ver más en: https://bosquedeniebla.com.mx/
Nombre del Vivero Arboceta Mexicana
Dirección M62P+P9, 38217 Empalme Escobedo, Guanajuato., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos NA
Nombre del Productor Arboceta Mexicana
Correo info@arboceta.com
Historia Disponibilidad de planta silvestre para proyectos urbanos con el propósito de naturalizar distintos espacios verdes, que a su vez mantengan los serivicios ecosistémicos relacionados con la economia y la sociedad, tales como: proveer (agua, oxígeno, alimento, energía, sombras), regular (impacto climático, purificación del agua y contaminantes del aire, mantener polinizadores, disminuir enfermedades) y brindar bienestar social (recreación, turismo, apropiación e identidad de los espacios, educación, inspiración, ética, entre otros). Cita previa por correo. Ver más información en http://www.arboceta.com/
Nombre del Vivero   Vivero Nezahualcóyotl   
Dirección   Av. Leandro Valle s/n, Xochimilco, Ciénega Grande, 16001 Ciudad de México, CDMX  
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 555 845 2323
Nombre del Productor SEDEMA CDMX
Correo irecillas.sma@gmail.com
Historia Vivero del Gobierno de la Ciudad de México. Ver más información en https://www.sedema.cdmx.gob.mx/
Nombre del Vivero Red Viverista
Dirección Av. Emiliano Zapata 127, Tlaltenango, 62170 Cuernavaca, Mor., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 777 311 7205
Nombre del Productor Red Viverista
Correo ventas@redviverista.com
Historia Somos una empresa integradora de productos y servicios relacionados al viverismo y paisajismo, que surge de la necesidad de un grupo de viveristas de seis Estados (Morelos, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal), para establecer un canal de comercialización con presencia a nivel nacional, para el mercado de mayoreo. Ver más en https://www.redviverista.com/

Regiones de su Área Natural de Distribución:

Chiapas

✓ Altos

✓ Frailesca

Ciudad de México

✓ Planicie

✓ Sierras y Barrancas

Estado de México

✓ Amecameca

✓ Atlacomulco

✓ Chimalhuacán

✓ Cuautitlán Izcalli

✓ Ecatepec

✓ Huixquilucan

✓ Ixtapan

✓ Ixtlahuaca

✓ Lerma

✓ Metepec

✓ Naucalpan

✓ Nezahualcóyotl

✓ Otumba

✓ Tejupilco

✓ Texcoco

✓ Tlalnepantla

✓ Toluca

✓ Tultitlán

✓ Valle de Bravo

✓ Zumpango

Guanajuato

✓ Los Altos

✓ Sierra Central

✓ Sierra Gorda

Hidalgo

✓ Sierra Gorda

Jalisco

✓ Sierra de Amula

✓ Sur

✓ Valles

✓ Centro

✓ Sureste

Michoacán de Ocampo

✓ Cuitzeo

✓ Lerma-Chapala

✓ Oriente

✓ Patzcuaro-Zirahuen

Oaxaca

✓ Istmo

✓ Mixteca

✓ Sierra Norte

✓ Sierra Sur

✓ Valles Centrales

Puebla

✓ Angelópolis

✓ Puebla

✓ Sierra Nororiental

✓ Tehuacán y Sierra Negra

✓ Mixteca

✓ Sierra Norte

Querétaro

✓ La Sierra Gorda

✓ La Sierra Queretana

San Luis Potosí

✓ Huasteca

Tamaulipas

✓ Altiplano

Tlaxcala

✓ Bloque de Tlaxcala

✓ Espolón de Sierra Nevada

✓ Gran Llano de Huamantla

✓ Sierra de Tlaxco-Caldera-Huamantla

✓ Volcán Malintzi

Veracruz de Ignacio de la Llave

✓ De Capital

✓ Olmeca

Comentarios:

No hay comentarios.

Debes iniciar sesión o crear una cuenta para escribir un comentario.

Crataegus mexicana

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Tejocote, Manzanilla, Manzanillo, Manzanita, Manzanita India, Tejocote agrio, Tejocote silvestre. Sinónimos: Crataegus stipulosa ; Crataegus nelsonii

Crataegus mexicana Crataegus mexicana Crataegus mexicana Crataegus mexicana Crataegus mexicana

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Árboles

Altura Final:

De 4 a 8 metros

Anchura Final:

Sin preferencia

Forma:

Ramificada

Meses de Interés:

Diciembre y Noviembre

Follaje:

Semi-deciduo

Color de Hojas:

Verdes

Forma de las Hojas:

Elíptica (elliptica): oval, sin punta marcada o nada.

Margen de las Hojas:

Dentado

Color de Flores:

Blancas

Tipo de Flores:

Umbela

Fragancia:

Sin preferencia

Color de Frutos:

Amarillos y Naranjas

Color del Tallo:

Gris y Rojo

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Recomendaciones de Uso:

Campo agrícola,Farmacia viva,Huertos urbanos,Jardín boscoso,Jardín comestible,Jardín con pendiente,Jardín de polinizadores,Jardín informal,Jardín rocoso,Parques

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Templado y Templado húmedo

Tipo de Suelos:

Suelos arcillosos, Suelos francosos y Suelos ácidos

PH:

Ácido

Exposición al Viento:

Medio expuesto

Orientación:

Sur

Humedad:

Húmedo pero con buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Hasta -10 ̊C

Resiliencia:

Sin preferencia

Tiempo de Madurez:

De 5 a 10 años

Mantenimiento:

Bajo

Todos los derechos reservados © 2025 Plantid.

Suscríbete al Boletín de Plantid