Celtis laevigata

Familia: Ulmaceae

Nombres comunes: Palo blanco, Garabato blanco, Mora blanca

Desliza hacia la derecha para ver más imágenes.

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Árboles

Altura Final:

De 8 a 12 metros

Anchura Final:

De 8 a 12 metros

Forma:

Frondosa

Meses de Interés:

Abril, Agosto, Julio, Junio, Marzo, Mayo , Noviembre, Octubre y Septiembre

Follaje:

Semi-deciduo

Color de Hojas:

Verdes

Forma de las Hojas:

Sagitada (sagittata): en forma de punta de flecha.

Margen de las Hojas:

Entero

Color de Flores:

Verdes

Tipo de Flores:

Racimo

Fragancia:

Sin olor

Color de Frutos:

Rojos

Color del Tallo:

Gris

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Seco

Tipo de Suelos:

Suelos arcillosos y Suelos francosos

PH:

Neutro

Exposición al Viento:

Expuesto

Orientación:

Oeste y Sur

Humedad:

Húmedo pero con buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Hasta -5 ̊C

Resiliencia:

Tiempo de Madurez:

De 20 a 50 años

Mantenimiento:

Bajo

Recomendaciones de Uso:

✓ Campo agrícola

✓ Huertos urbanos

✓ Jardín comestible

✓ Jardín de polinizadores

✓ Parques

✓ Reforestación

✓ Ripario

Referencias Bibliográficas:

Distribución: CONABIO, 2023. https://enciclovida.mx/especies/167681-celtis-laevigata Información: Borys Michal y Leszczyñska-Borys, Helena (2001) El Potencial Genético Frutícola de la República Mexicana. Fundación Salvador Sánchez Colín Cictamex, S.C. Coatepec Harinas, Estado de México, México. West Prado Luciel (2015) Árboles y Palmas para el Norte y el Sur de los Estados Unidos. Coordinación Editorial Dolores Quintanilla. Fotografías: 1: Brenner, Becky, iNaturalist, 2020 https://static.inaturalist.org/photos/75312504/original.jpg 2: Simmons, Brooke, iNaturalist, 2019 https://static.inaturalist.org/photos/36748768/original.jpg 3: kwillard, iNaturalist, 2018 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/40164394/original.jpg 4: val2015, iNaturalist, 2018 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/21511843/original.jpg 5: val2015, iNaturalist, 2018 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/21511853/original.jpg

Productores:

Nombre del Vivero Agro del Norte  
Dirección Interior Galerias 3413, Rincon de la Primavera 2do. Sector, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64834
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 818 486 5221
Nombre del Productor Agro del Norte  
Correo info@agrodelnorte.com.mx
Historia Comercializamos y producimos una extensa variedad de encinos, árboles, palmas, plantas y pastos, satisfaciendo la región Norte de México. Enfocados a la venta y envío exclusivo al mayoreo y medio mayoreo. Ver más información en http://www.agrodelnorte.com.mx
Nombre del Vivero Red Viverista
Dirección Av. Emiliano Zapata 127, Tlaltenango, 62170 Cuernavaca, Mor., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 777 311 7205
Nombre del Productor Red Viverista
Correo ventas@redviverista.com
Historia Somos una empresa integradora de productos y servicios relacionados al viverismo y paisajismo, que surge de la necesidad de un grupo de viveristas de seis Estados (Morelos, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal), para establecer un canal de comercialización con presencia a nivel nacional, para el mercado de mayoreo. Ver más en https://www.redviverista.com/

Regiones de su Área Natural de Distribución:

Baja California Sur

✓ Desierto Central

✓ Desierto de Vizcaíno

✓ La Serranía

✓ Llanos de la Magdalena

✓ Los Cabos

Chihuahua

✓ De la Montaña

✓ De las Barrancas

✓ De los Valles Centrales

✓ El Desierto

Coahuila de Zaragoza

✓ Carbonífera

✓ Desierto

✓ Fronteriza

✓ Laguna

✓ Sureste

Durango

✓ De las Quebradas

✓ De los Valles

✓ Del Semidesierto

Guanajuato

✓ Los Altos

✓ Sierra Central

✓ Sierra Gorda

✓ Valles Abajeños

Hidalgo

✓ Sierra Gorda

Michoacán de Ocampo

✓ Patzcuaro-Zirahuen

✓ Purepecha

✓ Sierra-Costa

Nuevo León

✓ Centro Periférica

✓ Metropolitana

✓ Valle del Pilón

✓ Sur

Querétaro

✓ La Sierra Gorda

✓ La Sierra Queretana

San Luis Potosí

✓ Huasteca

✓ Media

Sonora

✓ Sierra Madre Occidental

✓ Sierras y Llanuras del Norte

Tamaulipas

✓ Faja Fronteriza

✓ Mante

✓ Valle de San Fernando

✓ Altiplano

✓ Centro

✓ Sur

Comentarios:

No hay comentarios.

Debes iniciar sesión o crear una cuenta para escribir un comentario.

Celtis laevigata

Familia: Ulmaceae

Nombres comunes: Palo blanco, Garabato blanco, Mora blanca

Celtis laevigata Celtis laevigata Celtis laevigata Celtis laevigata Celtis laevigata

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Árboles

Altura Final:

De 8 a 12 metros

Anchura Final:

De 8 a 12 metros

Forma:

Frondosa

Meses de Interés:

Abril, Agosto, Julio, Junio, Marzo, Mayo , Noviembre, Octubre y Septiembre

Follaje:

Semi-deciduo

Color de Hojas:

Verdes

Forma de las Hojas:

Sagitada (sagittata): en forma de punta de flecha.

Margen de las Hojas:

Entero

Color de Flores:

Verdes

Tipo de Flores:

Racimo

Fragancia:

Sin olor

Color de Frutos:

Rojos

Color del Tallo:

Gris

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Recomendaciones de Uso:

Campo agrícola,Huertos urbanos,Jardín comestible,Jardín de polinizadores,Parques,Reforestación,Ripario

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Seco

Tipo de Suelos:

Suelos arcillosos y Suelos francosos

PH:

Neutro

Exposición al Viento:

Expuesto

Orientación:

Oeste y Sur

Humedad:

Húmedo pero con buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Hasta -5 ̊C

Resiliencia:

Tiempo de Madurez:

De 20 a 50 años

Mantenimiento:

Bajo

Todos los derechos reservados © 2025 Plantid.

Suscríbete al Boletín de Plantid