Azolla microphylla

Familia: Salviniaceae Schizaeaceae

Nombres comunes: Helecho lentejita

Desliza hacia la derecha para ver más imágenes.

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Acuáticas

Altura Final:

Hasta 10 cm

Anchura Final:

De 10 a 50 cms

Forma:

Flotante

Meses de Interés:

Todo el año

Follaje:

Siempre verde

Color de Hojas:

Verdes

Forma de las Hojas:

Lobulada (lobata): dividida en varios puntos lobulares.

Margen de las Hojas:

Lobado

Color de Flores:

Sin preferencia

Tipo de Flores:

Sin preferencia

Fragancia:

Sin preferencia

Color de Frutos:

Sin preferencia

Color del Tallo:

Café y Verde

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz parcial y Luz total

Riego:

Frecuente

Clima:

Cálido húmedo, Templado húmedo y Templado subhúmedo

Tipo de Suelos:

Suelos pantanosos

PH:

Alcalino, Neutro y Ácido

Exposición al Viento:

Medio expuesto

Orientación:

Este, Oeste y Sur

Humedad:

Mal drenaje

Tolerancia al Frío:

No tolerante a heladas

Resiliencia:

Resistente a concentraciones altas de salinidad

Tiempo de Madurez:

1 año

Mantenimiento:

Bajo

Recomendaciones de Uso:

✓ Jardín acuático

✓ Jardín tropical

Referencias Bibliográficas:

Información: CONABIO, 2023. https://enciclovida.mx/especies/151802-azolla-microphylla Naturalist, 2023.https://www.naturalista.mx/taxa/52631-Azolla EcuRed, (s/f).https://www.ecured.cu/Azolla Aguiar,2020.http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/8327/E-UTB-FACIAG-ING%20AGRON-000237.pdf?sequence=1&isAllowed=y Distribución: CONABIO, 2023. https://enciclovida.mx/especies/151802-azolla-microphylla Fotografías 1: hkbarnes32, iNaturalist, 2021 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/160894016/original.jpeg 2: hkbarnes32, iNaturalist, 2021 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/160894038/original.jpeg 3: Vikki Jackson, iNaturalist, 2022 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/231500545/original.jpeg 4: Todd Folsom, iNaturalist, 2019 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/29977103/original.jpg 5: Todd Folsom, iNaturalist, 2019 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/29977247/original.jpg

Productores:

Nombre del Vivero Las Cañadas Centro de Agroecología y Permeacultura
Dirección Rancho Las Cañadas, 94100 Huatusco, Veracruz, México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 273 734 1577
Nombre del Productor Las Cañadas
Correo bosquedeniebla44@gmail.com
Historia Algunos de sus logros: * Mantener 28 empleos permanentes desde 1998 sin depender de subsidios o donaciones. * Implementar y evaluar una gran cantidad de sistemas agrícolas y ganaderos de producción agroecológica, intentando cubrir el enorme vacío que en este rubro, dejan los centros de investigación y las universidades del país. * Trabajar como una cooperativa legalmente constituida desde 2006. * Restaurar 225 hectáreas de potreros en un bosque de niebla. * Constituir en 1998, la primer “Servidumbre Ecológica en México”. * Ser reconocidos como el principal centro de capacitación en agroecología y permacultura en México. * Producir cerca del 80% de la comida que requerimos los socios de la cooperativa y nuestras familias (58 personas). * Implementar y gestionar ecotecnologías (sanitarios composteros, estufas ahorradoras de leña, etc.) en los hogares de todos los socios. * Realizar un festival anual, abierto a la gente de la zona. * Contar con una pequeña compañía de teatro “Raíz encendida teatro”, para promover un cambio cultural de una manera creativa. Ver más en: https://bosquedeniebla.com.mx/
Nombre del Vivero Red Viverista
Dirección Av. Emiliano Zapata 127, Tlaltenango, 62170 Cuernavaca, Mor., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 777 311 7205
Nombre del Productor Red Viverista
Correo ventas@redviverista.com
Historia Somos una empresa integradora de productos y servicios relacionados al viverismo y paisajismo, que surge de la necesidad de un grupo de viveristas de seis Estados (Morelos, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal), para establecer un canal de comercialización con presencia a nivel nacional, para el mercado de mayoreo. Ver más en https://www.redviverista.com/

Regiones de su Área Natural de Distribución:

Baja California

✓ Mediterránea

Baja California Sur

✓ Desierto Central

✓ La Serranía

✓ Llanos de la Magdalena

✓ Los Cabos

Chiapas

✓ Altos

✓ Centro

✓ Frailesca

✓ Istmo-Costa

✓ Norte

✓ Selva

✓ Sierra

✓ Soconusco

✓ Fronteriza

Chihuahua

✓ De la Montaña

✓ De las Barrancas

✓ De los Valles Centrales

Ciudad de México

✓ Zona Lacustre

Colima

✓ Centro

✓ Norte

✓ Sur

Estado de México

✓ Amecameca

✓ Atlacomulco

✓ Chimalhuacán

✓ Cuautitlán Izcalli

✓ Ecatepec

✓ Huixquilucan

✓ Ixtapan

✓ Ixtlahuaca

✓ Lerma

✓ Metepec

✓ Naucalpan

✓ Nezahualcóyotl

✓ Otumba

✓ Tejupilco

✓ Texcoco

✓ Tlalnepantla

✓ Toluca

✓ Tultitlán

✓ Valle de Bravo

✓ Zumpango

Guanajuato

✓ El Bajío

✓ Los Altos

✓ Sierra Central

✓ Sierra Gorda

✓ Valles Abajeños

Guerrero

✓ Acapulco

✓ Costa Chica

✓ Costa Grande

✓ Montaña

✓ Tierra Caliente

✓ Centro

✓ Norte

Hidalgo

✓ Altiplanicie Pulquera

✓ Comarca Minera

✓ Cuenca de México

✓ La Huasteca

✓ Sierra Alta

✓ Sierra Baja

✓ Sierra de Tenango

✓ Valle de Tulancingo

✓ Valle del Mezquital

✓ Sierra Gorda

Jalisco

✓ Altos Norte

✓ Altos Sur

✓ Ciénaga

✓ Costa Norte - Sierra Occidental

✓ Costa Sur

✓ Lagunas

✓ Sierra de Amula

✓ Sur

✓ Valles

✓ Centro

Michoacán de Ocampo

✓ Bajío

✓ Cuitzeo

✓ Infiernillo

✓ Lerma-Chapala

✓ Oriente

✓ Patzcuaro-Zirahuen

✓ Purepecha

✓ Sierra-Costa

✓ Tepalcatepec

✓ Tierra Caliente

Morelos

✓ Cuautla

✓ Cuernavaca

✓ Noreste

✓ Norte

✓ Poniente

✓ Sur

✓ Sureste

Nayarit

✓ Costa Norte

✓ Centro

✓ Costa Sur

✓ Norte

✓ Sierra

✓ Sur

Oaxaca

✓ Cañada

✓ Costa

✓ Istmo

✓ Mixteca

✓ Sierra Norte

✓ Sierra Sur

✓ Valles Centrales

✓ Papaloapan

Puebla

✓ Angelópolis

✓ Puebla

✓ Sierra Nororiental

✓ Tehuacán y Sierra Negra

✓ Valle Serdán

✓ Mixteca

✓ Sierra Norte

Querétaro

✓ El Bajío Queretano

✓ El Semidesierto Queretano

✓ La Sierra Gorda

✓ La Sierra Queretana

✓ Los Valles Centrales

San Luis Potosí

✓ Altiplano

✓ Huasteca

✓ Media

✓ Centro

Sinaloa

✓ Altos

✓ Sur

✓ Valles

Sonora

✓ Sierra Madre Occidental

✓ Sierras y Llanuras del Norte

Tabasco

✓ Chontalpa

✓ Pantanos

✓ Ríos

✓ Centro

✓ Sierra

Tamaulipas

✓ Faja Fronteriza

✓ Mante

✓ Valle de San Fernando

✓ Altiplano

✓ Centro

✓ Sur

Tlaxcala

✓ Bloque de Tlaxcala

✓ Espolón de Sierra Nevada

✓ Gran Llano de Huamantla

✓ Llanos de Apamy y Pie Grande

✓ Llanos y lomeríos del centro

✓ Sierra de Tlaxco-Caldera-Huamantla

✓ Valle de Tlaxcala-Puebla

✓ Volcán Malintzi

Veracruz de Ignacio de la Llave

✓ De Capital

✓ De los Tuxtlas

✓ De Nautla

✓ Huasteca Alta

✓ Huasteca Baja

✓ Montañas

✓ Olmeca

✓ Papaloapan

✓ Sotavento

✓ Totonaca

Zacatecas

✓ Centro Sur

✓ Oeste

✓ Sureste

✓ Centro

✓ Noroeste

✓ Norte

✓ Sur

Comentarios:

No hay comentarios.

Debes iniciar sesión o crear una cuenta para escribir un comentario.

Azolla microphylla

Familia: Salviniaceae Schizaeaceae

Nombres comunes: Helecho lentejita

Azolla microphylla Azolla microphylla Azolla microphylla Azolla microphylla Azolla microphylla

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Acuáticas

Altura Final:

Hasta 10 cm

Anchura Final:

De 10 a 50 cms

Forma:

Flotante

Meses de Interés:

Todo el año

Follaje:

Siempre verde

Color de Hojas:

Verdes

Forma de las Hojas:

Lobulada (lobata): dividida en varios puntos lobulares.

Margen de las Hojas:

Lobado

Color de Flores:

Sin preferencia

Tipo de Flores:

Sin preferencia

Fragancia:

Sin preferencia

Color de Frutos:

Sin preferencia

Color del Tallo:

Café y Verde

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Recomendaciones de Uso:

Jardín acuático,Jardín tropical

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz parcial y Luz total

Riego:

Frecuente

Clima:

Cálido húmedo, Templado húmedo y Templado subhúmedo

Tipo de Suelos:

Suelos pantanosos

PH:

Alcalino, Neutro y Ácido

Exposición al Viento:

Medio expuesto

Orientación:

Este, Oeste y Sur

Humedad:

Mal drenaje

Tolerancia al Frío:

No tolerante a heladas

Resiliencia:

Resistente a concentraciones altas de salinidad

Tiempo de Madurez:

1 año

Mantenimiento:

Bajo

Todos los derechos reservados © 2025 Plantid.

Suscríbete al Boletín de Plantid