Asclepias linaria

Familia: Apocynaceae

Nombres comunes: Pinillo, Algodoncillo, Chiche de burra, Chichivilla cimarrona, Chivita, Cinco negritos, Cola de gato, Hierba del cuervo, Patito, Romerillo, Romero de monte, Solimán, Torvisco, Venenillo. Sinónimos: Asclepias filiformis ; Asclepias pinifolia

Desliza hacia la derecha para ver más imágenes.

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Arbustos

Altura Final:

De 1 a 1.5 metros

Anchura Final:

De 50 a 100 cms

Forma:

Vertical

Meses de Interés:

Todo el año

Follaje:

Siempre verde

Color de Hojas:

Sin preferencia

Forma de las Hojas:

Lineal (linearis): larga y angosta.

Margen de las Hojas:

Entero

Color de Flores:

Blancas

Tipo de Flores:

Umbela

Fragancia:

Sin preferencia

Color de Frutos:

Café

Color del Tallo:

Gris y Verde

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Cálido subhúmedo, Seco y Templado subhúmedo

Tipo de Suelos:

Suelos arcillosos, Suelos francosos y Suelos limosos

PH:

Neutro y Ácido

Exposición al Viento:

Expuesto

Orientación:

Este, Norte y Sur

Humedad:

Buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Hasta -5 ̊C

Resiliencia:

Resistente a la sequía

Tiempo de Madurez:

1 año

Mantenimiento:

Bajo

Recomendaciones de Uso:

✓ Azotea viva

✓ Espacio urbano

✓ Jardín boscoso

✓ Jardín con pendiente

✓ Jardín de niños

✓ Jardín de polinizadores

✓ Jardín dinámico

✓ Jardín informal

✓ Jardín rocoso

✓ Jardín xerófilo

✓ Parques

Referencias Bibliográficas:

Información: Gob.S.L.P, 2023.https://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios//2023/07/54-PALETA%20VEGETAL%20(2).pdf Cervantes, 2018.http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/2172/Sinopsis%20del%20g%C3%A9nero%20Asclepias%20%28Asclepiadoideae%2C%20Apocynaceae%29%20de%20Hidalgo.pdf?sequence=2&isAllowed=y CONABIO, 2009.http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asclepiadaceae/asclepias-linaria/fichas/ficha.htm Distribución: CONABIO, 2023. https://enciclovida.mx/especies/163033-asclepias-linaria Fotografías 1: Oscar Alejandro Morales Juárez, NaturaLista Mexico, 2021 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/140496053/original.jpeg 2: George Roark, iNaturalist, 2022 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/175731899/original.jpeg 3: James Bailey, iNaturalist, 2021 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/165158378/original.jpeg 4: James Bailey, iNaturalist, 2021 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/165158453/original.jpeg 5: James Bailey, iNaturalist, 2021 https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/165158354/original.jpeg

Productores:

Nombre del Vivero Paraíso Colibrí
Dirección Av. 42 Pte. 704A, Santa María, 72080 Puebla
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 222 190 3963
Nombre del Productor Paraíso Colibrí
Correo floresparacolibries@gmail.com
Historia Un grupo interesado en los polinizadores. Esta iniciativa nace como una necesidad de contar con plantas silvestres mexicanas que ofrecen recursos alimenticios a los colibríes en ambientes urbanos. Inician con un vivero en la ciudad de Puebla en 2016 produciendo plantas silvestres mexicanas a partir de semillas. Ver más información en https://www.paraisocolibri.org/

Regiones de su Área Natural de Distribución:

Baja California

✓ Desierto Noroeste

Chihuahua

✓ De la Montaña

✓ De las Barrancas

Coahuila de Zaragoza

✓ Sureste

Durango

✓ De la Sierra

✓ De las Quebradas

✓ De los Valles

✓ Del Semidesierto

Estado de México

✓ Amecameca

✓ Atlacomulco

✓ Chimalhuacán

✓ Cuautitlán Izcalli

✓ Ecatepec

✓ Huixquilucan

✓ Ixtapan

✓ Ixtlahuaca

✓ Lerma

✓ Metepec

✓ Naucalpan

✓ Nezahualcóyotl

✓ Otumba

✓ Tejupilco

✓ Texcoco

✓ Tlalnepantla

✓ Toluca

✓ Tultitlán

✓ Valle de Bravo

✓ Zumpango

Guanajuato

✓ El Bajío

✓ Los Altos

✓ Sierra Central

✓ Valles Abajeños

Guerrero

✓ Norte

Jalisco

✓ Altos Norte

✓ Altos Sur

✓ Ciénaga

✓ Lagunas

✓ Valles

✓ Centro

Michoacán de Ocampo

✓ Bajío

✓ Lerma-Chapala

Morelos

✓ Cuautla

✓ Noreste

Nuevo León

✓ Centro Periférica

✓ Metropolitana

Oaxaca

✓ Mixteca

✓ Sierra Norte

✓ Valles Centrales

Puebla

✓ Angelópolis

✓ Puebla

✓ Sierra Nororiental

✓ Tehuacán y Sierra Negra

✓ Valle Serdán

✓ Mixteca

Querétaro

✓ El Bajío Queretano

✓ El Semidesierto Queretano

✓ La Sierra Queretana

✓ Los Valles Centrales

San Luis Potosí

✓ Altiplano

✓ Media

✓ Centro

Sinaloa

✓ Altos

Sonora

✓ Llanura Sonorense

✓ Sierra Madre Occidental

✓ Sierras y Llanuras del Norte

Tlaxcala

✓ Bloque de Tlaxcala

✓ Espolón de Sierra Nevada

✓ Sierra de Tlaxco-Caldera-Huamantla

✓ Valle de Tlaxcala-Puebla

Zacatecas

✓ Centro Sur

✓ Oeste

✓ Sureste

✓ Centro

✓ Noroeste

✓ Norte

✓ Sur

Comentarios:

No hay comentarios.

Debes iniciar sesión o crear una cuenta para escribir un comentario.

Asclepias linaria

Familia: Apocynaceae

Nombres comunes: Pinillo, Algodoncillo, Chiche de burra, Chichivilla cimarrona, Chivita, Cinco negritos, Cola de gato, Hierba del cuervo, Patito, Romerillo, Romero de monte, Solimán, Torvisco, Venenillo. Sinónimos: Asclepias filiformis ; Asclepias pinifolia

Asclepias linaria Asclepias linaria Asclepias linaria Asclepias linaria Asclepias linaria

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Arbustos

Altura Final:

De 1 a 1.5 metros

Anchura Final:

De 50 a 100 cms

Forma:

Vertical

Meses de Interés:

Todo el año

Follaje:

Siempre verde

Color de Hojas:

Sin preferencia

Forma de las Hojas:

Lineal (linearis): larga y angosta.

Margen de las Hojas:

Entero

Color de Flores:

Blancas

Tipo de Flores:

Umbela

Fragancia:

Sin preferencia

Color de Frutos:

Café

Color del Tallo:

Gris y Verde

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Recomendaciones de Uso:

Azotea viva,Espacio urbano,Jardín boscoso,Jardín con pendiente,Jardín de niños,Jardín de polinizadores,Jardín dinámico,Jardín informal,Jardín rocoso,Jardín xerófilo,Parques

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Cálido subhúmedo, Seco y Templado subhúmedo

Tipo de Suelos:

Suelos arcillosos, Suelos francosos y Suelos limosos

PH:

Neutro y Ácido

Exposición al Viento:

Expuesto

Orientación:

Este, Norte y Sur

Humedad:

Buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Hasta -5 ̊C

Resiliencia:

Resistente a la sequía

Tiempo de Madurez:

1 año

Mantenimiento:

Bajo

Todos los derechos reservados © 2025 Plantid.

Suscríbete al Boletín de Plantid