Acacia farnesiana

Familia: Fabaceae

Nombres comunes: Huizache Yundero, Aroma, Aromática, Cascalote, Cornezuelo, Corteza curtidora, Espinillo, Espino, Espino blanco, Espuela de gallo, Flor de niño, Huizache, Huizache blanco, Huizachillo, Injerto de huizache, Motitas Sinónimos: Mimosa farnesiana ; Acacia acicularis ; Acacia ferox ; Acacia smallii ; Vachellia farnesiana ; Acacia minuta

Desliza hacia la derecha para ver más imágenes.

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Arbustos y Árboles

Altura Final:

De 4 a 8 metros

Anchura Final:

Sin preferencia

Forma:

Ramificada

Meses de Interés:

Abril, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Mayo y Noviembre

Follaje:

Siempre verde

Color de Hojas:

Amarillas

Forma de las Hojas:

Bipinnada (bipinnata): cada folíolo también pinnado.

Margen de las Hojas:

Entero y Sin preferencia

Color de Flores:

Amarillas

Tipo de Flores:

Capítulo

Fragancia:

Con olor

Color de Frutos:

Café y Rojos

Color del Tallo:

Amarillo y Café

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Cálido subhúmedo y Seco

Tipo de Suelos:

Suelos arenosos y Suelos calcáreos

PH:

Alcalino, Neutro y Ácido

Exposición al Viento:

Expuesto

Orientación:

Sin preferencia

Humedad:

Húmedo pero con buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Sin preferencia

Resiliencia:

Tiempo de Madurez:

De 5 a 10 años

Mantenimiento:

Bajo

Recomendaciones de Uso:

✓ Campo agrícola

✓ Espacio urbano

✓ Farmacia viva

✓ Huertos urbanos

✓ Jardín comestible

✓ Jardín con pendiente

✓ Jardín de polinizadores

✓ Jardín dinámico

✓ Jardín informal

✓ Jardín rocoso

✓ Jardín xerófilo

✓ Medicinal

✓ Parques

✓ Restauración

Referencias Bibliográficas:

Información: CONABIO, 2009.http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/mimosaceae/acacia-farnesiana/fichas/ficha.htm CONABIO, 2023.https://enciclovida.mx/especies/155101-acacia-farnesiana SMAOT, 2020.https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/biodiversidad/inventario_especies/Documento_Tecnico_Especies_Vegetales_Nativas.pdf GRAJALES, 2015.https://mapimi-uved.univ-tlse2.fr/03/docs/01/09_guiaplantas2015.pdf Hablemosdeflores, s/f.https://hablemosdeflores.com/la-acacia-farnesiana/ Distribución: CONABIO, 2023. https://enciclovida.mx/especies/155101-acacia-farnesiana Fotografías 1: Mike, Wikimedia https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2019/07/Acacia_farnesiana.jpg.webp 2: Juez, Floro, Wikimedia https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2019/07/acacia-farnesiana-arbol.jpg.webp 3: Forest & Kim Starr 6 de febrero 2017 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Starr_070206-4177_Acacia_farnesiana.jpg/1600px-Starr_070206-4177_Acacia_farnesiana.jpg 4: Mancilla, Carlos 6 de enero 2016 https://www.flickr.com/photos/carlos_mancilla/23852840059/in/photostream/ 5: Valke, Dinesh https://www.feedipedia.org/sites/default/files/images/Acacia_farnesiana_pods_dineshvalke.jpg

Productores:

Nombre del Vivero Los Encinos S.P.R. de R.L.
Dirección Carretera Nacional Km.220, Canoas, Montemorelos, NL , Montemorelos, Mexico
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 81 2400 8370
Nombre del Productor Los Encinos S.P.R. de R.L.
Correo zeny.capesa@viverolosencinos.com
Historia En Vivero Los Encinos, el amor por los árboles y la naturaleza, nos llevo a establecernos en el año de 1991, caracterizándonos desde entonces por la calidad de nuestros árboles, nuestro excelente servicio y el especial cuidado que ponemos en cultivo de nuestras plantas. Nos especializamos en la producción de palmas y árboles nativos del norte del país; a lo largo de todos estos años hemos convivido de cerca con cada una de nuestras plantas y gracias a ello adquirimos la experiencia necesaria para seleccionarlas genéticamente y lograr que tengan un rápido crecimiento, que sean más fuertes de excelente formación. Porque nos interesa brindar calidad a nuestros clientes, en Vivero Los Encinos hemos optado por el cultivo en contenedores y a campo abierto, exponiendo nuestras plantas y árboles a climas extremos, lo cual permite una mejor adaptación en el momento de ser trasplantados. Visítenos y enamórese de la excelente calidad de nuestros árboles. Ver más información en https://viverolosencinos.com/
Nombre del Vivero Arboceta Mexicana
Dirección M62P+P9, 38217 Empalme Escobedo, Guanajuato., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos NA
Nombre del Productor Arboceta Mexicana
Correo info@arboceta.com
Historia Disponibilidad de planta silvestre para proyectos urbanos con el propósito de naturalizar distintos espacios verdes, que a su vez mantengan los serivicios ecosistémicos relacionados con la economia y la sociedad, tales como: proveer (agua, oxígeno, alimento, energía, sombras), regular (impacto climático, purificación del agua y contaminantes del aire, mantener polinizadores, disminuir enfermedades) y brindar bienestar social (recreación, turismo, apropiación e identidad de los espacios, educación, inspiración, ética, entre otros). Cita previa por correo. Ver más información en http://www.arboceta.com/
Nombre del Vivero Agro del Norte  
Dirección Interior Galerias 3413, Rincon de la Primavera 2do. Sector, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64834
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 818 486 5221
Nombre del Productor Agro del Norte  
Correo info@agrodelnorte.com.mx
Historia Comercializamos y producimos una extensa variedad de encinos, árboles, palmas, plantas y pastos, satisfaciendo la región Norte de México. Enfocados a la venta y envío exclusivo al mayoreo y medio mayoreo. Ver más información en http://www.agrodelnorte.com.mx
Nombre del Vivero   Vivero Nezahualcóyotl   
Dirección   Av. Leandro Valle s/n, Xochimilco, Ciénega Grande, 16001 Ciudad de México, CDMX  
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 555 845 2323
Nombre del Productor SEDEMA CDMX
Correo irecillas.sma@gmail.com
Historia Vivero del Gobierno de la Ciudad de México. Ver más información en https://www.sedema.cdmx.gob.mx/
Nombre del Vivero Red Viverista
Dirección Av. Emiliano Zapata 127, Tlaltenango, 62170 Cuernavaca, Mor., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 777 311 7205
Nombre del Productor Red Viverista
Correo ventas@redviverista.com
Historia Somos una empresa integradora de productos y servicios relacionados al viverismo y paisajismo, que surge de la necesidad de un grupo de viveristas de seis Estados (Morelos, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal), para establecer un canal de comercialización con presencia a nivel nacional, para el mercado de mayoreo. Ver más en https://www.redviverista.com/
Nombre del Vivero Vivero Valles del Pilón
Dirección Carr Nacional 1702 Norte, Secc Benito Juárez, 67350 Cd de Allende, N.L., México
Mapa Ver Mapa
Teléfonos 826 268 4415
Nombre del Productor Vivero Valles del Pilón
Correo viveropilonallende@hotmail.com
Historia Somos un grupo de viveristas dedicados 100% al cultivo de árboles y palmas. Más de 20 años de experiencia respaldan la calidad nuestras especies. Esta organización se formó en este año 2013 con la idea de tener todas nuestras especies en un solo vivero, ya que nosotros y nuestra familia cultivamos todos los árboles y palmas que le ofrecemos, es por eso que tenemos la oportunidad de ofrecerle el mejor precio. También respetamos la naturaleza ya que nuestros cultivos cuentan con el control biológico para las plagas y a si disminuimos la aplicación de productos químicos. Ver más información en https://viverovalledelpilon.com/

Regiones de su Área Natural de Distribución:

Aguascalientes

✓ Montañosa Occidental

✓ Planicie Oriental

Baja California Sur

✓ Desierto Central

✓ Desierto de Vizcaíno

✓ La Serranía

✓ Llanos de la Magdalena

✓ Los Cabos

Campeche

✓ De la Costa

✓ De la Montaña

Chiapas

✓ Altos

✓ Centro

✓ Frailesca

✓ Istmo-Costa

✓ Norte

✓ Sierra

✓ Fronteriza

Chihuahua

✓ De la Montaña

✓ De las Barrancas

✓ De los Valles Centrales

Ciudad de México

✓ Planicie

✓ Sierras y Barrancas

✓ Zona Lacustre

Coahuila de Zaragoza

✓ Carbonífera

✓ Desierto

✓ Laguna

✓ Sureste

Colima

✓ Centro

✓ Norte

✓ Sur

Durango

✓ De la Sierra

✓ De las Quebradas

✓ De los Valles

✓ Del Semidesierto

Estado de México

✓ Amecameca

✓ Atlacomulco

✓ Chimalhuacán

✓ Cuautitlán Izcalli

✓ Ecatepec

✓ Huixquilucan

✓ Ixtapan

✓ Ixtlahuaca

✓ Metepec

✓ Naucalpan

✓ Nezahualcóyotl

✓ Otumba

✓ Tejupilco

✓ Texcoco

✓ Tlalnepantla

✓ Toluca

✓ Tultitlán

✓ Valle de Bravo

✓ Zumpango

Guanajuato

✓ El Bajío

✓ Los Altos

✓ Sierra Central

✓ Sierra Gorda

✓ Valles Abajeños

Guerrero

✓ Acapulco

✓ Costa Chica

✓ Costa Grande

✓ Montaña

✓ Tierra Caliente

✓ Centro

✓ Norte

Hidalgo

✓ Altiplanicie Pulquera

✓ Comarca Minera

✓ Cuenca de México

✓ La Huasteca

✓ Sierra Alta

✓ Sierra Baja

✓ Sierra de Tenango

✓ Valle de Tulancingo

✓ Valle del Mezquital

✓ Sierra Gorda

Jalisco

✓ Altos Norte

✓ Altos Sur

✓ Ciénaga

✓ Costa Norte - Sierra Occidental

✓ Costa Sur

✓ Lagunas

✓ Sierra de Amula

✓ Sur

✓ Valles

✓ Centro

✓ Norte

✓ Sureste

Michoacán de Ocampo

✓ Bajío

✓ Cuitzeo

✓ Infiernillo

✓ Lerma-Chapala

✓ Oriente

✓ Patzcuaro-Zirahuen

✓ Purepecha

✓ Sierra-Costa

✓ Tepalcatepec

✓ Tierra Caliente

Morelos

✓ Cuautla

✓ Cuernavaca

✓ Noreste

✓ Norte

✓ Poniente

✓ Sur

✓ Sureste

Nayarit

✓ Costa Norte

✓ Centro

✓ Costa Sur

✓ Norte

✓ Sierra

✓ Sur

Nuevo León

✓ Centro Periférica

✓ Metropolitana

✓ Valle del Pilón

✓ Noroeste

✓ Sur

Oaxaca

✓ Cañada

✓ Costa

✓ Istmo

✓ Sierra Norte

✓ Sierra Sur

✓ Valles Centrales

✓ Papaloapan

Puebla

✓ Angelópolis

✓ Puebla

✓ Sierra Nororiental

✓ Tehuacán y Sierra Negra

✓ Valle Serdán

✓ Mixteca

✓ Sierra Norte

Querétaro

✓ El Bajío Queretano

✓ El Semidesierto Queretano

✓ La Sierra Gorda

✓ La Sierra Queretana

✓ Los Valles Centrales

Quintana Roo

✓ Norte

San Luis Potosí

✓ Altiplano

✓ Huasteca

✓ Media

✓ Centro

Sinaloa

✓ Altos

✓ Sur

✓ Valles

Sonora

✓ Llanura Costera del Pacífico

✓ Llanura Sonorense

✓ Sierra Madre Occidental

✓ Sierras y Llanuras del Norte

Tabasco

✓ Chontalpa

✓ Centro

✓ Sierra

Tamaulipas

✓ Faja Fronteriza

✓ Mante

✓ Valle de San Fernando

✓ Altiplano

✓ Centro

✓ Sur

Tlaxcala

✓ Bloque de Tlaxcala

✓ Espolón de Sierra Nevada

✓ Gran Llano de Huamantla

✓ Llanos de Apamy y Pie Grande

✓ Llanos y lomeríos del centro

✓ Sierra de Tlaxco-Caldera-Huamantla

✓ Valle de Tlaxcala-Puebla

✓ Volcán Malintzi

Veracruz de Ignacio de la Llave

✓ De Capital

✓ De Nautla

✓ Huasteca Alta

✓ Huasteca Baja

✓ Montañas

✓ Sotavento

✓ Totonaca

Yucatán

✓ Litoral Centro

✓ Noroeste

✓ Poniente

✓ Centro

✓ Noreste

✓ Oriente

Zacatecas

✓ Centro Sur

✓ Oeste

✓ Sureste

✓ Centro

✓ Norte

✓ Sur

Comentarios:

No hay comentarios.

Debes iniciar sesión o crear una cuenta para escribir un comentario.

Acacia farnesiana

Familia: Fabaceae

Nombres comunes: Huizache Yundero, Aroma, Aromática, Cascalote, Cornezuelo, Corteza curtidora, Espinillo, Espino, Espino blanco, Espuela de gallo, Flor de niño, Huizache, Huizache blanco, Huizachillo, Injerto de huizache, Motitas Sinónimos: Mimosa farnesiana ; Acacia acicularis ; Acacia ferox ; Acacia smallii ; Vachellia farnesiana ; Acacia minuta

Acacia farnesiana Acacia farnesiana Acacia farnesiana Acacia farnesiana Acacia farnesiana

Cualidades de las Plantas:

Tipo de Planta:

Arbustos y Árboles

Altura Final:

De 4 a 8 metros

Anchura Final:

Sin preferencia

Forma:

Ramificada

Meses de Interés:

Abril, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Mayo y Noviembre

Follaje:

Siempre verde

Color de Hojas:

Amarillas

Forma de las Hojas:

Bipinnada (bipinnata): cada folíolo también pinnado.

Margen de las Hojas:

Entero y Sin preferencia

Color de Flores:

Amarillas

Tipo de Flores:

Capítulo

Fragancia:

Con olor

Color de Frutos:

Café y Rojos

Color del Tallo:

Amarillo y Café

Presentaciones:

Sin preferencia

Existencia en Inventario:

Sin preferencia

Premio Tigridia al Mérito:

Sin preferencia

Recomendaciones de Uso:

Campo agrícola,Espacio urbano,Farmacia viva,Huertos urbanos,Jardín comestible,Jardín con pendiente,Jardín de polinizadores,Jardín dinámico,Jardín informal,Jardín rocoso,Jardín xerófilo,Medicinal,Parques,Restauración

Condiciones del Sitio:

Iluminación:

Luz total

Riego:

Poco

Clima:

Cálido subhúmedo y Seco

Tipo de Suelos:

Suelos arenosos y Suelos calcáreos

PH:

Alcalino, Neutro y Ácido

Exposición al Viento:

Expuesto

Orientación:

Sin preferencia

Humedad:

Húmedo pero con buen drenaje

Tolerancia al Frío:

Sin preferencia

Resiliencia:

Tiempo de Madurez:

De 5 a 10 años

Mantenimiento:

Bajo

Todos los derechos reservados © 2025 Plantid.

Suscríbete al Boletín de Plantid